lunes, 25 de noviembre de 2013

H.E. BY MANGO 1 (CAMISAS Y JERSEYS)

Hace unos días hablando con unos amigos y en concreto con la novia de Alejandro, Alba; salio el tema de la nueva apertura de Mango en Ceuta en el Paseo del Revellin y de ahy surgió por mi parte hablar de las prendas de hombre de ésta marca, dandome cuenta de que no hay mucha gente que conozca la existencia de la gama de prendas creadas por Mango para el hombre. Por ello este post va dirigido sobre H.E. by Mango. 

En mi opinión las prendas que podreis encontrar en su página oficial, desconozco si hay puntos de venta por la geografía española, aunque supongo que en las tiendas de Mango habrán pequeñas secciones donde se puedan comprar dichas prendas; son de una calidad muy considerable y un estilo exquisito. Aqui os dejo una seleccion de su colección actual que podreis encontrar en este enlace que os dejo:



 



Camisa slim-fit rayas azul, tambien la hay disponible en rojo.
Camisa slim-fit de rayas de la línea casual Blacksmith. Cuello abotonado, cierre de botones en la parte delantera, manga larga y puño redondeado con cierre de dos botones. 





 




 
Camisa slim-fit algodón chambray 
 Camisa slim-fit en algodón chambray que pertenece a la línea casual Blacksmith. Cuello abotonado, cierre de botones en la parte delantera, manga larga, puño redondeado con cierre de dos botones y paneles en tejido Oxford en contraste en el interior.



 




 Camisa slim-fit cuadros
 Camisa slim-fit en algodón con estampado de cuadros que pertenece a la línea casual Blacksmith. Cuello abotonado, cierre de botones en la parte delantera, manga larga y puño redondeado con cierre de dos botones.


 






 Jersey ochos cuello esmoquin
 Jersey de ochos de manga larga confeccionado con lana que pertenece a la línea casual Blacksmith. Cuello esmoquin con cierre de botón en forma de cuerno y terminaciones en canalé.



 



 

 Jersey algodón rayas
 Jersey de rayas confeccionado con algodón que pertenece a la línea casual Blacksmith. Cuello de pico y manga larga.












Jersey lana cuello polo 
 Jersey de lana que pertenece a la línea Premium. Cuello de polo con cierre de cuatro botones y manga larga.








 





 
Jersey lana diseño alpino 
 Jersey de manga larga confeccionado en lana con diseño alpino que pertenece a la línea casual Blacksmith. Cuello redondo y terminaciones en canalé.
 


 





Jersey algodón espiga 
 Jersey de espiga confeccionado con algodón que pertenece a la línea casual Blacksmith. Cuello pico y manga larga. Cuello, puños y bajo de canalé en contraste. 




 





 Jersey rayas cuello panadero
 Jersey de manga larga con estampado de rayas confeccionado en algodón que pertenece a la línea casual Blacksmith. Cuello panadero, puños y bajo en canalé. 






domingo, 24 de noviembre de 2013

Colección Blazer 2013

Mucha gente no sabe diferenciar entre Blazer, chaqueta y americana, tendiendo a llamarlas básicamente chaquetas o americanas. Para que podáis conocer los conceptos os haré un breve resumen que os ayudara a distinguirlas.

El blazer parece una chaqueta de vestir pero se diferencia de ella en que tiene un corte más casual y a veces lleva accesorios como bolsillos de parche o botones metálicos. El blazer es una prenda de uso masculino pero también ha irrumpido en el vestuario femenino como artículo de moda.







Una americana es una prenda cuyos bolsillos pueden ser de parche, de ojal vivo o de  pestaña,  puede tener una tercera pestaña más pequeña , llamada cerillera, situada en la parte derecha de la americana, justo encima del bolsillo principal.
 


Y por último la chaqueta deportiva abarca muchos tipos de chaquetas puesto que el propósito de estas prendas es el lograr un adaptación a cualquier situación sin dejar de perder ese punto elegante que todo hombre necesita vaya vestido del estilo que vaya. Suele ser una chaqueta mucho menos armada que las americanas y con un toque soft y casual.




Una vez diferenciados los conceptos os presento una selección de blazers, chaquetas y americanas de la colección de 2013 que para mi merecen mucho la pena ver y por supuesto tener.







Americana negra con un botón de la colección 2013 de H&M, un indispensable en el armario de cualquier hombre. Me he decantado por esta pieza por sus lineas sencillas, las solapas finas y por su módico precio 49,95 euros.

http://www.hm.com/es/product/18996?article=18996-A







Chaqueta (Parka) con capucha de Pull&bear. Una prenda muy socorrida para el día a día sin que tengas que perder ese toque de buen vestir como hace el chandal.

 http://www.pullandbear.com/webapp/wcs/stores/servlet/category/pullandbeares/es/pullandbear/29063/#/3172513/PARKA%20ALAMARES%20CAPUCHA







Chaqueta corta con botón plateado de Zara, una de mis favoritas. Como podéis apreciar es una pieza que no tiene desperdicio. No solo es llamativa sino que seguro sienta bien a cualquier hombre. Si estáis interesados en saber mas ...

http://www.zara.com/es/es/hombre/blazers/chaqueta-corta-bot%C3%B3n-plateado-c269232p1467003.html












 Esta cazadora acolchada la tenéis disponible en zara en tres colores, el beige que podéis ver, azul marino y kaki. Esta también es un indispensable que os puede sacar de cualquier apuro ante alguna duda.

http://www.zara.com/es/es/hombre/cazadoras/cazadora-acolchada-c496501p1712001.html










Para aquellos hombres de alma libre que no quieren parecer que están siempre damasiado bien vestidos y que por ello se sienten incómodos, les traigo esta pieza que es muy cómoda y que para nada pierde su toque de elegancia.
http://www.zara.com/es/es/hombre/blazers-c269232.html







 







Y como no, en mi selección no podían faltar estas dos piezas. Blazer de color marrón y azul.








Por último os dejo unas cuantas mas con sus correspondientes enlaces que espero os gusten mucho mucho.




 Ivy Chaqueta
http://es.tommy.com/Ivy-Chaqueta/0857844689,es_ES,pd.html?cgid=201000#!color%3D416%26i%3D3%26size%3DS









 Ray chaqueta con relleno

 Ligera chaqueta de inspiración blazer con forro acolchado con relleno. Cuello y solapa de muesca. Bolsillos con solapa en el pecho y en las caderas. Parches en los codos del mismo tono. Cintura interior con cordón elástico. Logo de Tommy Hilfiger en la manga.







Vicomte A. Americana Azul.
http://www.zalando.es/vicomte-a-americana-azul-v3422g005-502.html
















Parka chaleco desmontable.
http://www.pullandbear.com/webapp/wcs/stores/servlet/category/pullandbeares/es/pullandbear/29063/#/2629890/PARKA%20CHALECO%20DESMONTABLE 


















sábado, 23 de noviembre de 2013

Historia de la moda masculina.

Como ya sabréis todo en esta vida tiene su historia, algunas mas largas y otras mas cortas, pero en el fondo historias que contar y que saber. Y por supuesto la moda masculina no iba a ser menos.

Para contaros mi visión de la historia de la moda masculina voy a empezar remontándome desde la  prehistoria hasta el día de hoy; sí aunque os parezca descabellado en la prehistoria ya existían algunos signos de moda aunque ni ellos supieran que significaba la palabra moda y mucho menos de la existencia de palabras como posar, pasarela o fashion (o al menos eso creo).

Como sabréis durante los periodos del Paleolítico y Mesolítico los hombres eran cazadores, recolectores y pescadores, aparecieron los primeros indicios del lenguaje y las creencias religiosas, se inicio el arte rupestre y predominó la industria de los microlíticos. 

 
En esta época el hombre nómade para protegerse de las inclemencias del tiempo hace buen uso de las pieles de los animales que caza para cubrirse y así protegerse. A estas pieles hay que darles forma, encargándose de ello las mujeres, que en un principio llegaban hasta a masticar las pieles para que pudiesen ser mas manejables hasta que descubrieron que se podían mojar y curtir con sustancias vegetales y animales, lo cual les haría la tarea mucho mas fácil.

 En el Neolítico, el hombre pasa a una vida sedimentaria en la cual deja de cazar para cultivar y criar sus propios alimentos y animales para subsistir. Surgen las primeras ciudades y con ello las clases sociales.                                                                                     Con la aparición de las clases sociales la complejidad de la sociedad aumentó y el propósito de la ropa en la vida cotidiana tomo un papel mas importante, lo cual fue facilitado con la invención del telar y la rapidez para obtener diferentes tejidos de los animales que criaban.


Tras el Paleolítico y el Neolitico, aparece Mesopotamia cuya sociedad se caracterizaba por el uso faldones y chales cuadrangulares tejidos con vellones de lana o lino que descienden hasta el borde de los tejidos creandose así los primeros flecos de la historia de la humanidad; agregandose a la indumentaria túnicas con mangas decoradas y botas de cuero.




En el antiguo Ejipto el arte de vestir era un privilegio que estaba reservado para las clases altas (faraones, sacerdotes y nobles) y la clase baja y esclavos solo podian limitarse a usar taparrabos e ir descalzos. El lino era un material considerado sagrado mientras que la lana, por su procedencia animal, se consideraba impura.
Entre las prendas que se usaban en esta época encontramos: el Schenthi junto a una especie de cinturon incrustado con piedras preciosas llamado Neket.


En la sociedad de la Grecia Antigua el culto al cuerpo masculino, totalmente trabajado debido al ejercicio físico practicado por atletas y guerreros, el rol social de la mujer, que ni siquiera era considerada ciudadana y la práctica abierta de la homosexualidad masculina, van a determinar formas de indumentaria de líneas sencillas que resaltan la figura y muestran el contorno en el caso de los hombres y que cubren casi totalmente el cuerpo en el caso de las mujeres. La prenda básica tanto para hombres como para mujeres era el Chiton.



El imperio Romano fue una época de auge para las prendas de vestir gracias a la apertura de líneas comerciales con el lejano Oriente, lo cual traera a Occidente materiales tan ricos como los hilos de oro, de plata, de seda y nuevos colorantes. Estos nuevos materiales serviran para crear indumentarias sumamente cargadas para la sociedad de clase alta, pasando de las pampanillas de lino a Túnicas con bordados en los laterales, la Túnica Dalmática, la Tunica Palmata, la Túnica Exteriodum y una variedad de Togas y Stolas.


En la Edad media la indumentaria va a sufrir un gran avance debido a la mezcla de diversas culturas y sociedades. Los hombres reemplazarán las túnicas por los Jubones ( chaquetas cortas con hombros y pecho armados, la cintura bien ceñida, un pequeño faldon que cubre las caderas y abrochadas con botones delanteros ) acompañados con Calzas o Brailes de fondo. Los abrigos que usaban las clases altas serán la Hopalanda y la Cotardia.




Durante el Renacimiento aparecen prendas que realzan los atributos propios de cada sexo dando aparicion a el Corset, el Verdugado o armazón de pollera y la Gorguera. Los hombres continuarán usando el Jubón medieval muy estrecho a la cintura, con mangas dobles, abultadas, de diferentes colores, y repleto de Cuchilladas. Por debajo del jubón los hombres lucirán Calzones englobados y ajustados a medio muslo. Para destacar sus atributos sexuales van a colocarse, a la altura de la entrepierna, la Bragueta, una especie de vaina prominente rellena con arpillera o telas y ornamentada según la jerarquía del personaje que la luce. El abrigo medieval se acorta y se transforma en el Ropón que ensancha la figura y queda como ablusado porque se comienzan a llevar las espadas al cinto.

 En el Periodo Barroco se profundizan las diferencias entre los estilos de cada país, se utilizan colores mas oscuros y mucho negro, el encaje se va a usar con profusión tanto en hombres como en mujeres, aplicado encima de las botas, debajo de los calzones, en mangas y en cuellos. Los hombres van a usar los jubones y los calzones en poco más largos, una camisa blanca por debajo, botas de cuero altas con forma de embudo y rematadas con espuelas, sombrero de ala ancha con plumas y guantes de cuero también muy anchos. Surge nueva tipología en el traje masculino usado en la corte: a los zapatos de punta cuadrada se les agrega un taco rojo de 5 cm. de altura y una hebilla enjoyada sobre el empeine; las medias serán blancas y tres cuartos; los calzones, pegados a la pierna, se extienden unos centímetros por debajo de la rodilla y se adornan con cintas de seda o raso llamadas galantes; el jubón se reduce en tamaño y se transforma en el Chaleco; toma protagonismo la camisa blanca que se usa con una gran cantidad de volados y encajes en los puños y por sobre la pechera; el atuendo se completa con la Chaqueta de estilo militar o casaca abotonada que llega hasta las rodillas y tiene cola. Se comienza a usar un pañuelo blanco de encaje o seda anudado al cuello, que en el siglo XIX, y tras algunos cambios, dará origen a la Corbata.



Durante el Rococó se impone el uso de un traje gracioso, galante y de fuerte estilo individual y sobre el año 1730 aparece en Inglaterra el Redingote, una especie de abrigo-chaqueta de montar que se usa encima de la casaca en los viajes largos.





Con relación a la indumentaria en el neoclásico:_Durante el Directorio y Consulado los hombres se van a desprender de todos los ornamentos que llevaban en los estilos posteriores y solo continuarán usando largos pantalones entallados, ceñidos y en colores claros, acompañados por camisas blancas, chalecos cruzados con dos hileras de botones y chaquetas entalladas con cola. Como complemento se usarán las corbatas altas, siendo todavía grandes pañuelos de seda complicadamente atados sobre la garganta, las botas de caña alta o los escarpines acordonados y los altos sombreros de copa.
 Con la llegada de Napoleón al poder se impone el denominado estilo Imperio que no va a alterar las formas de la vestimenta pero sí su ornamentación y algunos detalles que tenderán a jerarquizar estas austeras prendas burguesas para hacerlas dignas de la nueva corte. El cortesano verá nuevamente militarizada su indumentaria por lo que su chaqueta nuevamente se llenará de bordados, galones y medallas; la misma estará acompañada por pantalones blancos, medias al tono y el tradicional sombrero bicornio.


Más o menos por los años 1840 el entallado de la ropa masculina cedería para darle a la figura masculina   un aire más grave. El redingote con falda en forma de campana desaparece en esta década. Las camisas no eran como las de hoy, con una hilera delantera de botones, sino que en la parte del pecho tenían unos cordoncillos para cerrarlas, y el cuello y los puños eran piezas aparte que se abotonaban (esto último, hasta los primeros años de 1920).




Y por último llegamos a la Epoca del Siglo XX, un periodo en el que la moda toma mucha mas importancia en la vida cotidiana de los individuos hasta el punto de llegar a ser motivo de exclusion social si no vas al dia con la indumentaria adecuada. Trajes y vestimentas masculinas mucho más lineales buscando la sencillez y la comodidad para el día a día era lo que mas predominaba al principio del siglo experimentando cambios con el paso del tiempo hasta el día de hoy en el que el hombre puede elegir entre un agran variedad de estilos y prendas para todo tipo de gustos.

http://anacronicosrecreacionhistorica.blogspot.com.es/2013/06/la-evolucion-de-la-moda-masculina-en-el.html
http://es.gamemaker.wikia.com/wiki/Historia_de_la_moda